sábado, 19 de enero de 2013

Torre del Reloj


Construida entre 1673 y 1682. El reloj es fabricación inglesa, fue colocado en 1737. La torre del reloj se constituye como un símbolo de la domesticación del tiempo, pero al mismo tiempo se encarga de situar tal fenómeno en un espacio con características religiosas dominantes, éste reloj hace parte de la construcción de un espacio humanizado y sintetiza toda una concepción rítmica del centro de la ciudad. Así fue el planteamiento inicial de la plaza caldas, la delimitación de un perímetro de seguridad y el establecimiento de símbolos de domesticación, de ahí surgen las dimensiones que tiene torre del reloj y la catedral en relación a otras construcciones, prueba del control del hombre sobre  la naturaleza, la imposición y la racionalización de los ritmos y los horarios. Por esta razón la plaza se constituyó como un centro de socialización, donde gran parte de la población realizaba actividades que resultaban vitales en el desarrollo de su cotidianidad y la inserción de en un espacio donde la hora determina el accionar de los sujetos.



«La imposición y la racionalización de los ritmos constituyó centros de socialización, donde gran parte de la población realizaba actividades que resultaban vitales en el desarrollo de su cotidianidad, donde la hora determina el accionar de los sujetos».



Las campanas son utilizadas por la Iglesia católica para convocar a los fieles, inicialmente los cristianos las llamaron signum porque servían para señalar o avisar la hora de las reuniones. La campana adquiere una triple significación en el imaginario colectivo como objeto litúrgico, objeto protector y objeto de representación social.




No hay comentarios:

Publicar un comentario