martes, 8 de enero de 2013

Fundación de Popayán


Sebastián de Belalcázar
(1480 - 1551)

(13 de enero de 1537)

El 24 de diciembre de 1536, el capitán Juan de Ampudia ocupó con sus soldados un sitio llamado la loma de El Azafate, donde habitaba el cacique o yasgüén, para que Sebastián de Belalcázar fundará una nueva ciudad. Después de haber sometido a los nativos, Popayán fue declarada fundada el 13 de enero de 1537 por Belalcázar, quien pasaba hacia el norte de Colombia en busca del mítico tesoro de El Dorado.



Obedeciendo a las leyes de indias (Libro IV, Título VI) ordena:


«En la costa del mar sea el sitio levantado,
sano y fuerte, teniendo en consideración
el abrigo, fondo y defensa del
puerto. Procuren tener el agua cerca, y
que se pueda conducir al pueblo y heredades,
derivándola si fuere posible,
para mejor aprovecharse de ella».

«No elijan sitios para poblar en lugares muy
altos, por la molestia de los vientos, ni lugares
muy bajos, porque suelen ser enfermos, fúndense
en los medianamente levantados, que gocen
descubiertos los vientos del Norte y Mediodía,
funden en parte donde no estén sujetos a nieblas»




Iglesia de Santo Domingo

Su perímetro fue trazado con motivo de la fundación de la ciudad, obedeciendo a las leyes de indias (Ley IX, libro IV, Título VII):



«...en lugares fríos sean las calles anchas y en

los calientes angostas...”
“Su forma en cuadro prolongada, que por lo
menos tenga de largo una vez y media de su
ancho, porque será más a propósito para las
fiestas de a caballo, y otras. Su grandeza 
proporcionada al número de vecinos».



Plaza Caldas
«De la plaza salgan cuatro calles principales, una por medio de
cada costado; y demás de estas dos por cada esquina. Las
cuatro esquinas miren a los cuatro vientos principales, porque
saliendo así las calles de la plaza, no estarán expuestas a los
cuatro vientos, que será de mucho inconveniente».

No hay comentarios:

Publicar un comentario