Rococó
Las fachadas se caracterizan por la simplicidad y la ortogonalidad. Las puertas y las ventanas son enmarcadas para enfatizar la brecha entre el interior y el exterior. Las formas dominantes en las construcciones son el círculo y las curvas.
Iglesia de Santo Domingo
Barroco
Del portugués «barru» «perla de forma diferente». Es un estilo donde predomina la irregularidad de las formas, las cuales constituyen el nuevo orden estético. Las curvas, elipses y espirales son las construcciones más utilizadas en la arquitectura. El objetivo de este estilo era teatralizar y exagerar los espacios.
Iglesia San Francisco
Corintio
Es el estilo más ornamentado y complejo de todos los órdenes arquitectónicos clásicos. El capitel es la forma más representativa, ya que se ve como una campana girada 180º, de la cual caen ornamentos y formas circulares.
Panteón de los próceres
Colonial
Este estilo fue marcado fuertemente por la escases de materiales como el oro o la plata. Por esta razón las fachadas no ostentaban la grandiosidad que en un inicio se esperaba.
Paraninfo Francisco José de Caldas
Mudéjar
Este estilo se caracteriza por la construcción de elementos decorativos con rasgos cristianos y musulmanes. Los materiales son en gran parte ladrillo y madera, pero es el trabajo ornamental, el que realmente logra enaltecer este tipo de arquitectura. Las formas que más se utilizan son las circulares como el arco redondo.
Iglesia, El Carmen

No hay comentarios:
Publicar un comentario