domingo, 20 de enero de 2013

Reflexión final.


La ciudad es una construcción dentro de la búsqueda de la sistematización de las dinámicas socioculturales y políticas, con una  arquitectura cargada  de los sentimientos de las generaciones, de sucesos públicos y privados, de los actuales y los que hoy son historia.
La dinámica urbana va construyendo una  imagen  que como conjunto, parece expresarse con ínfulas de permanencia en los monumentos urbanos, signos de la voluntad colectiva, expresados a través de la arquitectura, que parecen colocarse como como puntos fijos pero dinamizadores.
Con la fundación de la ciudad  y el establecimiento de unos estilos preconcebidos se comienza a delinear su historia, su crecimiento  relacionado a diferentes  tradiciones que la configuran única y original. Dentro de la conformación de ciudad  es indispensable entender la creación de las instituciones que la rigen, su paisaje urbano y el conjunto de edificaciones, viviendas  que se encargan de marcar identidad.
El desarrollo de ciudad es demarcado por los movimientos e ideales humanos que van marcando escenarios de identidad dentro de la urbe, lo que permite el desarrollo y existencia de la misma dando paso al surgimiento organizacional  de la población, la sociedad empieza a generar dependencias de los ágoras que sirven para sitio de encuentro, son el órgano vital de interacción, la arquitectura es la construcción colectiva de ciudad en el tiempo, es un hecho permanente y necesario.


Mayra López Polo 

Daniel Lasso Casas

Bibliografía:

- Muros de Bronce. Diego Castrillón Arboleda.


- Ciudades en marcha. Arnold J. Toynbee.

- Ciudades invisibles. Italo Calvino. 

- Popayán, Ciudad Procera. Luis Martínez Delgado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario