lunes, 7 de enero de 2013

¿Qué es una ciudad?




Existen diferentes conceptos de ciudad. Arnold Toynbee designa a la ciudad como un territorio habitado por un grupo humano, que mantiene relaciones con su exterior a causa de la necesidad de intercambio de alimentos, materiales, insumos y otros no tangibles como el conocimiento que se da a través de los encuentros intersubjetivos que sugiere la posmodernidad. La constitución de las ciudades a través del territorio ha ocasionado una reconfiguración de los centros hegemónicos, debido a que cada vez, la población se extiende y se atomiza por el espacio itinerado de forma más frecuente. Las zonas rurales han sufrido un decrecimiento a causa del interés comercial y la expansión urbana. Y es precisamente esta disputa la que define la naturaleza de las ciudades, debido a que se oponen constantemente al campo y a lo rural.
El inicio de la construcción de ciudades, radica en el estudio inicial que realizaron los grupos humanos para establecerse en el territorio, a partir de la identificación de lugares con climas, suelos y recursos óptimos para el surgimiento de la producción agrícola y de los sistemas económicos. El excedente agrícola determinara el inicio de la comercialización a gran escala y los sistemas de producción especializados.
El concepto de ciudad, deviene de la concepción de un territorio que se constituye como una entidad político-administrativa que se encuentra urbanizada, es decir que se han constituido agrupaciones de viviendas consecutivas y por lo tanto un conglomerado poblacional que tiene acceso a los mismos servicios, e incluso comparten espacios en común. Sistemas reticulares de transito y virtualización de la realidad.
Ciudad tradicional: En la ciudad tradicional el capital y la seguridad están determinados por el sobrante agrario que permite sostener los intercambios al interior de la ciudad, debido a que progresivamente la ciudad se convierte en un conglomerado cada vez más grande de núcleos poblacionales. Este tipo de ciudades se enfrentan a los nuevos fenómenos ocasionados por los sistemas de intercomunicación que obligan el desplazamiento de una etapa agraria a una economía basada en el desarrollo industrial.
Ciudad-estado: se caracteriza por ser una sola ciudad que está rodeada de un escaso territorio circundante, el principio de fundación de la ciudad es de tipo comercial, debido a que suelen ser ciudades de gran actividad agraria y comercial. Su nivel de complejidad permite el establecimiento de estratos sociales cada vez más elevados.
Ciudades capitales: es la ciudad donde se encuentran el gobierno central, los ministerios y todos los centros de la administración del Estado. El concepto de la ciudad-capital también se extiende en relación a las formas que predominan en un determinado territorio en donde el desarrollo cultural, económico o político en una rama de desarrollo específico puede generar un interés general hacia la ciudad-capital. Estas ciudades no necesariamente son extensamente pobladas, es decir que la gran parte de sus establecimientos no corresponden a viviendas, sino a oficinas u organismos de administración.
Ciudades sagradas: Las ciudades sagradas, surgen como el acuerdo de un grupo humano que determina a su territorio como un espacio sagrado, donde las creencias individuales se manifiestan en una colectividad, a través de ritos, mitos y monumentos. Algunas ciudades sagradas han logrado domesticar a sus dioses, al punto de tener hierofanias mediante las cuales lo sagrado se manifiesta en un espacio ordinario. Estas manifestaciones encuentran un lugar como altares, templos, monasterios, cementerios, monumentos e incluso pinturas para establecer lugares de culto, que terminan siendo el mecanismo para ordenar el cosmos.
Ciudades mecanizadas: En estas ciudades predominan el desarrollo industrial y la proliferación de los servicios y las experiencias artificiales.
Ciudad mundo: La ciudad mundo se constituye como un centro a través del cual se regulan procesos comerciales y económicos de diferentes partes de mundo. Esta ciudad es fruto de los efectos de la globalización y la expansión de la urbanización e industrialización, por lo tanto todos los fenómenos que ocurren en este centro hegemónico afectan al resto del mundo, debido a su influencia cultural y política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario